Desde el año 2010 Asocolvas viene consolidando una línea de actuación e intervención Psico- social, dirigida especialmente al abordaje de la situación de las mujeres desde diferentes acciones ante la situación de violencia de género, rechazo o exclusión social y desde la cual se hace énfasis en cambiar la situación de mujeres víctimas a mujeres empoderadas a través de los programas de intervención y capacitación.
Por tanto, a partir de ese año, la entidad Asocolvas ha establecido un área de intervención Psico-Social e integración a partir de la ejecución de un Plan Estratégico para los próximo 10 años y en el que se recoge las acciones que se llevarán a cabo con las personas usuarias de la entidad.
Una de estas acciones ha sido la acreditación de Asocolvas como Centro de información de servicios sociales del Departamento de Acción Social de la DFB bajo el Registro Número OFICCA REN 2019 con el fin de profesionalizar y acentuar las actividades del Área de Intervención Psico-Social e integración, la cual conforma un espacio de capacitación, reflexión y acompañamiento a través de talleres que aborden las diferentes temáticas para el empoderamiento y desarrollo de las mujeres. Así mismo, en ésta área se planifican las estrategias de formación y sensibilización e inclusión y a su vez de diseñan y gestionan las políticas en materia de igualdad de género de la entidad.
Poco a poco se ha ido ganando en cualificación y en el desarrollo de diversas acciones enfocando aún más la intervención hacia un proyecto permanente de capacitación, reflexión y acompañamiento para el empoderamiento social de las mujeres que acuden a la asociación y a su vez enfocados a su núcleo familiar. Por lo que actualmente, se ha venido desarrollando un trabajo más profesional a través de la coordinación por parte de varias mujeres empoderadas y con ayuda de mujeres profesionales externas a las entidad expertas en el tema de igualdad de género, la elaboración y planificación de talleres y charlas de capacitación, el servicio de atención y orientación a mujeres y familias, lo que finalmente ha iniciado la instalación formal del espacio de reflexión para el empoderamiento social de las mujeres y a su vez el apoyo a las familias.
Por consiguiente, esta área de trabajo requiere de un mayor esfuerzo en términos económicos y de voluntad asociativa para instalar un espacio permanente que dé una respuesta a las necesidades que se han evidenciado en las diferentes actividades y evaluaciones en donde participan las mujeres, que se creó en 21 de noviembre de 2014 con la participación de 65 mujeres, 16 mujeres que liderarán el Comité de mujeres de Asocolvas.
A partir del “Programa de sensibilización en prevención de violencia de género y de capacitación y orientación a mujeres”, se pretende en primer lugar, dar continuación a los programas ejecutados en materia de igualdad y exclusión social en los Municipios de Bilbao y Sestao durante éstos últimos 10 años, y en segundo lugar, se generarán líneas de acción concretas para la prevención de la violencia de género desde las diferentes acciones y actividades del programa como talleres de formación y sensibilización, atención integral a usuaria/os, así mismo, acompañarlos en el proceso de capacitación reflexión y empoderamiento de 80 mujeres beneficiarias de varias nacionalidades y autóctonas, residentes en el área metropolitana de Bilbao y que se encuentran en riesgo de exclusión social y/o tienen menores a cargo, o conforman familias monoparentales.